Hielo Superiónico: El Estado del Agua que Revoluciona la Ciencia

Descubren el enigmático hielo superiónico: el «súper-estado» del agua

La ciencia nunca deja de sorprendernos. Este es el caso del hielo superiónico, un estado del agua que combina las propiedades de un sólido y un líquido. Aunque en la escuela aprendemos el ciclo del agua —sólido, líquido y gas—, este nuevo estado se había teorizado hace décadas. Ahora, por fin, hay pruebas que confirman su existencia.

¿Qué es el hielo superiónico?

El hielo superiónico es un estado especial del agua que se da bajo condiciones extremas. En este estado, los átomos de oxígeno forman una estructura sólida. Al mismo tiempo, los átomos de hidrógeno se mueven libremente, como si estuvieran en un líquido. Esta combinación de sólido y líquido lo hace único.

Este fenómeno ocurre cuando la temperatura y la presión son muy altas. Los enlaces entre hidrógeno y oxígeno se rompen. Como resultado, se crean iones de oxígeno que se organizan en una matriz. Los iones de hidrógeno fluyen a través de ella.

Un descubrimiento esperado durante décadas

La idea de este estado del agua se planteó en 1935. Ese año, el físico Percy Bridgman creó hielo a temperaturas superiores al punto de ebullición del agua. Lo logró usando una presión de 12.000 atmósferas. Aunque ganó el Premio Nobel en 1946 por producir altas presiones, no pudo demostrar este estado dual.

Ahora, un equipo de físicos ha confirmado la existencia del hielo superiónico. Los investigadores pertenecen al Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, la Universidad de Rochester y la Universidad de California. Publicaron sus hallazgos en la revista Nature Physics.

El papel del láser en el descubrimiento

Para crear hielo superiónico, los científicos usaron un tipo especial de hielo llamado hielo VII. Este hielo se forma bajo altas presiones y permanece sólido a temperatura ambiente. Primero, comprimieron el hielo. Luego, aplicaron pulsos de láser ultrarrápidos. Estos pulsos duraron entre 10.000 y 20.000 millonésimas de segundo. Esto aumentó la temperatura, generando el estado superiónico.

Este descubrimiento no solo confirma una teoría de hace casi un siglo. También podría explicar procesos en planetas gigantes como Urano y Neptuno, donde existen condiciones extremas similares.

Conclusión

El descubrimiento del hielo superiónico es un hito en la ciencia. Este “súper-estado” del agua demuestra que aún queda mucho por aprender sobre los estados de la materia. También podría inspirar nuevas investigaciones sobre el agua y su comportamiento en entornos extremos, tanto en la Tierra como en el espacio.

Gracias a estos avances, lo que antes era solo teoría ahora es una fascinante realidad científica.